Despues del corto per�odo de vida del primer Stingray con solamente
4 a�os, el Corvette C3 (segunda generaci�n del Stingray), estuvo en
el mercado por 14 a�os. Durante su larga vida recibir�a diversos
cambios debido a leyes y la Crisis del petr�leo de 1973. Los
motores y chasis fueron heredados del Stingray original, pero la
carrocer�a y los interiores fueron totalmente nuevos.
La tercera generaci�n o "Tibur�n", el modelo prototipo de Chevrolet
"Mako Shark II", que tambien fue dise�ado por Larry Shinoda y bajo
la direcci�n de Bill Mitchell, comenz� en 1968 y termin� en
1982.
En 1968, la carrocer�a tambien en fibra de vidrio como las
generaciones anteriores y el interior eran completamente nuevos,
mientras que se conservaban casi intactos, aunque con algunas
modificaciones menores, tanto el chasis, como la suspensi�n trasera
y el sistema de frenos. Se ofrec�a en carrocer�as coupe o
descapotable, donde la primera ten�a nuevos paneles de techo
extra�bles tipo "targa" y la luna trasera practicable. La versi�n
descapotable dispon�a de techo de lona y como opci�n un hardtop o
techo r�gido con luna trasera de cristal. Tambien pose�a faros
escamoteables delanteros y el limpiaparabrisas delantero estaba
oculto.
El volante era de tres radios y tras este, ten�a dos grandes
esferas que mostraban el veloc�metro y el tac�metro. En el
salpicadero central se encuentran el resto de esferas con
informaci�n sobre la presi�n del aceite, temperatura del agua,
amper�metro, indicador de combustible y reloj anal�gico. La bater�a
fue instalada tras los asientos para conseguir un mejor reparto de
peso en el veh�culo. La gama de motores y transmisiones se mantuvo
casi intacta desde la generaci�n anterior, partiendo como base del
V8 "Small-Block" de 327 plg� (5,4 L) con una potencia de 300 HP
(304 CV; 224 kW) hasta el "Big-Block" de 427 plg� (7 L) en aluminio
de la versi�n ZL1, que alcanzaba la cifra de 435 HP (441 CV; 324
kW). Visualmente pod�amos diferenciar a un Corvette C3
"Small-Block" de un "Big-Block" mirando el cap�, el cual en los 427
plg� (7 L) la zona abultada del centro es sensiblemente mayor para
albergar un motor de mayor tama�o y posee dos entradas de aire
simuladas, adem�s de mostrar el logo 427 en ambos lados.
En 1970 es el primer a�o para el LT-1 "Small-block" de 350 plg�
(5,7 L) con 370 HP (375 CV; 276 kW) y para el "Big-Block" de 454
plg� (7,4 L) 390 HP (395 CV; 291 kW), en sustituci�n del 427. La
transmisi�n manual de 3 velocidades es desechada quedando como
est�ndar la de 4 velocidades. Llegaban como opciones la tapicer�a
de cuero y revestimiento de madera en salpicadero y puertas.
Este mismo a�o GM lanz� al mercado la edici�n especial ZR1, que era
una opci�n exclusivamente para el motor LT-1 con un sobre coste, el
cual inclu�a transmisi�n de 4 velocidades, frenos m�s potentes,
radiador de aluminio y suspensi�n revisada con muelles especiales,
amortiguadores y barra estabilizadora. Con este paquete no se
pod�an incluir otras opciones de confort como elevalunas
electricos, direcci�n asistida, aire acondicionado o radio.
Solamente se llegaron a construir 53 unidades entre 1970 y
1972.
El Stingray ZR2 solamente era disponible para el 454 plg� (7,4 L) y
se ofreci� durante un a�o, entre 1971 y 1972. Este paquete era una
opci�n que ofrec�a exactamente los mismos a�adidos que el ZR1,
aunque en este caso era aplicado al motor 454 LS-6.
Entre 1972 y 1973, las leyes norteamericanas obligan a GM modificar
al Stingray por diversos factores, ya que el frontal cambia en dos
ocasiones: en principio, en 1972 se proh�be el uso de paragolpes de
acero por la seguridad de los peatones en caso de accidente. Tras
este peque�o retoque, las nuevas pruebas de seguridad en caso de
choque frontal, obliga a todos los veh�culos del mercado
estadounidense a "extender" el paragolpes delantero. Sin embargo,
en GM esta ampliaci�n hizo que el veh�culo se estilizara todav�a
m�s teniendo un morro m�s alargado marcando su silueta
deportiva.
La Crisis del petr�leo de 1973 cre� un cambio en la necesidad de
los clientes que demandaban m�s los "Small-Block" que los enormes
"Big-Block", esto provoc� que en 1974 el Big-Block desapareciese de
la gama de motores y los "bloques peque�os" se convirtieron en la
�nica opci�n disponible. A pesar de seguir siendo motores V8,
fueron disminuyendo su potencia hasta tocar fondo en 1975 con el V8
L48 de 165 HP (167 CV; 123 kW), comparable en potencia a los
motores del C1 de 1953.
En 1975 aparecen los primeros modelos con catalizador, ya que las
leyes medioambientales lo exig�an. El 1976 se puso fin a la venta
del descapotable por no cumplir con las nuevas estrictas normas
federales, el cual regres� hasta 1986 durante la cuarta generaci�n,
por lo que los siguientes 10 a�os solamente exist�a el coupe, lo
cual es contradictorio teniendo en cuenta que fue concebido
precisamente como un descapotable.
En 1977 sale de la f�brica la unidad n�mero 500.000 y se celebra
redise�ando el interior completamente contando con acabados y
volante en piel. En 1978 se modifica la luneta trasera aumentando
su tama�o y otorgando mayor visibilidad para el conductor. En 1980
sufre su �ltimo cambio estetico, ya que el perfil se vuelve m�s
bajo y el aler�n posterior es integrado en la carrocer�a.
En 1981 General Motors traslada la producci�n a la planta de
Bowling Green (Kentucky), donde hasta la fecha se sigue fabricando.
El �ltimo de la tercera generaci�n se fabric� en 1982 junto a una
nueva caja de cambios manual con overdrive.32?
Vehicle Details
1981 Chevrolet Corvette
Listing ID:CC-1639355
Price:$43,000
Location:CDMX, CDMX
Year:1981
Make:Chevrolet
Model:Corvette
Exterior Color:BEIGE
Odometer:125733
Stock Number:BHI22-103
VIN:1G1AY8
Interested in something else? Search these similar vehicles...
ClassicCars.com has been recognized as one of the fastest-growing private companies in the United States, successfully making the Inc. 5000 list in both 2015,
2016, 2017 and 2018. This prestigious accolade represents the continued growth of the company, and ClassicCars.com's dominance as the world's largest online marketplace for
buying and selling classic and collector vehicles.
The Stevie Awards, the world's premier business awards recognized
ClassicCars.com's first-class Customer Support team with a Stevie Bronze Award in 2019, celebrating the team's skills as exemplary customer support specialists.
In 2016 The Journal, brought to you by ClassicCars.com, was celebrated as the SECOND MOST INFLUENTIAL automotive blog in the world by NFC Performance.